Personas que me visitaron en el mundo


hit counters

Chat Online

Mostrando entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black Sabbath. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Black Sabbath - 1970 - Black Sabbath



Black Sabbath es el primer álbum de la banda británica de heavy metal Black Sabbath. Fue publicado el 13 de febrero 1970. Llegó a los top ten británicos, donde permaneció por tres meses.

Este primer trabajo de la banda nos da la bienvenida con el ambiente tormentoso y las campanadas fúnebres del tema "Black Sabbath", uno de los clásicos de la banda que fundamentó el que fuese conocida como un grupo satánico, pues muchos vieron en la siniestra letra de esta canción una muestra irrefutable del compromiso de los músicos con estas corrientes ocultistas. Curiosamente, Geezer Butler (autor de la letra) declararía que más que una oda al satanismo el tema era una advertencia ante el peligro de este tipo de prácticas, habiendo sido por tanto totalmente malinterpretado.

La siguiente canción es "The Wizard". Las letras fueron inspiradas en Gandalf, el brujo de "El Señor de los Anillos" de J.J.R. Tolkien1 y musicalmente destaca la armónica de Ozzy Osbourne. Le sigue "Behind the Wall of Sleep".

La siguiente canción es "N.I.B.". La letra nos habla en este caso de las tentaciones demoníacas, y es reseñable el solo de bajo que introduce la canción.

La siguiente pieza, titulada "Evil Woman", es un cover de Crow. Le siguen "Sleeping Village" y "Warning", este último es un cover de Ansley Dunbar Band.

En posteriores versiones del álbum se incluiría la canción "Wicked World", que fue el primer single editado por la banda y previamente a la grabación del disco, por lo que originariamente no formaba parte de este.

Pese a que fue grabado en solo dos días y con un presupuesto de 600 libras, a lo que hay que sumarle la mala acogida que le dio la crítica, logró llegar a la 8ª posición del chart británico, gozando de bastante popularidad entre el público más joven. Como anécdota cabe citar la misteriosa mujer aparecida en la portada del disco, que según miembros de la banda apareció misteriosamente en la fotografía hecha con el fin de ser la portada, aunque la lógica nos diga que seguramente se trate de un fotomontaje. También se puede ver vagamente, en la portada del vinilo original, la figura de un ángel y un demonio junto a uno de los árboles.



Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería




"Black Sabbath" - 6:21
"The Wizard" - 4:24
"Behind The Wall of Sleep" - 3:38
"N.I.B." - 6:06
"Evil Woman" - 3:25
"Sleeping Village" - 3:46
"The Warning" - 10:32
"Wicked World" - 4:43

La duración de los temas depende de las diferentes remasterizaciones del album. Por ejemplo originalmente N.I.B. y Behind The Wall Of Sleep aparecían como un tema solo. Lo mismo pasó con Sleeping Village y The Warning.


1970 - Black Sabbath.rar



Black Sabbath - 1970 - Paranoid



Paranoid es el segundo álbum de la banda británica de heavy metal Black Sabbath. Originariamente su nombre iba a ser War Pigs, pero debido a presiones de la discográfica se cambió el nombre a Paranoid. Fue grabado y publicado en el año 1970, constituyendo el primer éxito de la banda, y hasta nuestros días es considerado un disco de culto. El disco llegó a ser número uno en el Reino Unido, y hoy en día sigue siendo el LP más vendido de Black Sabbath.


Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra eléctrica
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería




War Pigs - 7:55
Paranoid - 2:50
Planet Caravan - 4:30
Iron Man - 6:00
Electric Funeral - 4:50
Hand of Doom - 7:10
Rat Salad - 2:30
Fairies Wear Boots - 6:15




Black Sabbath - 1971 - Master Of Reality



Master of Reality es el tercer álbum de la banda de Heavy Metal británica Black Sabbath. Fue editado y lanzado al mercado discográfico en agosto de1971. Su publicación, tras el éxito de su álbum anterior, consolidó y definió parte de la estética de la banda, así como también es un referente ineludible en la historia del Heavy Metal. Podemos destacar temas como "Children of the Grave" y "Sweet Leaf" que se han transformado en marcas registradas de la banda. Vendió más de 500.000 unidades en EEUU antes de salir a la venta pública


Comentarios


El LP comienza con "Sweet Leaf": su inicio es de lo más original, con la tos convulsiva de Iommi progresivamente acelerada que deja paso a un potente riff de guitarra con la distorsión al máximo. La canción, como evidencia su título ("Sweet Leaf" se traduciría como "La hoja dulce"), hace referencia al consumo de marihuana, de ahí la tos del principio.

Tras ella viene "After Forever", donde la banda emplea por primera vez una introducción con sintetizadores. Le sigue "Embryo", una composición instrumental de ambientación medieval que sirve como inciso. La posterior "Orchid", también instrumental, juega el mismo papel de preámbulo entre canción y canción.

Es entre "Embryo" y "Orchid" donde se sitúa otro de los temas célebres del álbum, titulado "Children of the Grave", que destaca por su agresiva sonoridad y que vuelve a incidir en la temática de la crueldad del mundo actual y la total desperanza ante el futuro. La canción concluye con unas impresionantes sonoridades que enmascaran la voz de Ozzy repitiendo "Children of the Grave"

Tras ella viene "Lord of this World", potente composición donde se vuelve a una temática que tiene al diablo por protagonista. Le sigue "Solitude", una melancólica canción que poco tiene que ver con el resto de las canciones. El disco concluye con "Into the Void", tema bastante similar a "Lord of this World".

Cabe destacar que este álbum es uno de los más pesados en los años 70's, la gran distorsión y el sonido crudo de la banda son indicios de Stoner y Doom Metal.


Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería




"Sweet Leaf" - 5:05
"After Forever" - 5:26
"Embryo" - 0:28
"Children of the Grave" - 5:17
"Orchid" - 1:31
"Lord of This World" - 5:26
"Solitude" - 5:02
"Into the Void" - 6:11





Black Sabbath - 1972 - Vol. 4



Vol. 4 es el cuarto álbum de la banda británica Black Sabbath, editado en 1972. Originariamente su título iba a ser Snowblind, pero la discográfica se lo vetó por ser una clara apología a la droga.

La canción "Snowblind" tuvo que ser regrabada, ya que en la toma original, Ozzy gritaba "cocaine" después de cada verso. "Snowblind" era el título original del disco, pero la compañía grabadora decidió su cambio por el uso del término en el argot de la drogadicción.

La memorable Wheels of Confusion es otra de las delicias de este banquete. Con un comienzo baladista, solo la voz depresiva de Ozzy nos hace dudar de la suavidad del tema. Los quiebres rítmicos y cómplices entre guitarra y batería son memorables.


Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería




"Wheels of Confusion/The Straightener" - 8:14
"Tomorrow's Dream" - 3:12
"Changes" - 4:46
"FX" - 1:43
"Supernaut" - 4:45
"Snowblind" - 5:31
"Cornucopia" - 3:54
"Laguna Sunrise" - 2:52
"St. Vitus Dance" - 2:29
"Under the Sun/Every Day Comes and Goes" - 5:50



Black Sabbath - 1973 - Sabbath Bloody Sabbath



Sabbath Bloody Sabbath es el quinto álbum de Black Sabbath, editado en 1973 y considerado como uno de los clásicos del Heavy Metal. Tras su publicación cosechó el visto bueno de la crítica gracias a su destilada técnica musical y sus letras más amplias y polifacéticas.


Inicialmente, para "Sabbath Bloody Sabbath", la banda se encerró en el estudio intentando componer los temas que formarían parte del álbum. Sin embargo, el demacrado estado provocado por la adicción a drogas y sustancias psicotrópicas había hecho mella en los componentes del grupo. La situación llegó a tal punto que Tony Iommi (guitarra y compositor) era incapaz de componer una sola nota nueva, ni un solo riff. Para remedio de la situación el grupo entero decide encerrarse en un castillo en Gales (Reino Unido) para inspirarse. Fruto de esas sesiones nacen los temas de "Sabbath Bloody Sabbath".

El álbum está inspirado a partes iguales por la psicodelia (con el uso masivo de sintetizadores y otros instrumentos poco comunes en temas más directos y rockeros) y por la energía de algunas de las guitarras más duras que tocase Tony Iommi en los años con Ozzy Osbourne. Encontramos momentos dulces y delicados, como la acústica instrumental "Fluff". Momentos esquizoides como en "Who Are You" (tema compuesto por Ozzy al cual inicialmente Iommi se oponía en su inclusión en el trabajo), en el cual Ozzy se pone a la misma altura que Dios y le pregunta "¿Quién eres tu?", que llegó a ser nº 1 en las listas de singles del Reino Unido. Momentos poderosos como el monumental riff que abre "Sabbath Bloody Sabbath", en cuya parte central aparecen los primeros ritmos groove pesados que se harían popular entre las bandas extremas de principios de los 90.

La portada diseñada por Drew Struzan nos muestra la cruda imagen de un hombre acostado sobre una cama teniendo una pesadilla o una visión de ser atacado por demonios en forma de humanos. La muerte le rodea en su lecho de sufrimiento con el número 666 (el número de la bestia) grabado de fondo.

Sin duda uno de sus álbumes más completos, en este disco participó Rick Wakeman (de la banda Yes) en teclados. Existe un video de la canción "Sabbath Bloody Sabbath".

Según Geezer Butler "Spiral Architect" habla de inyectarse drogas, la aguja es un barco plateado y el océano de plasma es la sangre: "silver ships on plasmic oceans in disguise".


Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería



Sabbath Bloody Sabbath - 5:46
A National Acrobat - 6:17
Fluff - 4:12
Sabbra Cadabra - 5:58
Killing Yourself to Live - 5:41
Who Are You? - 4:15
Looking For Today - 5:00
Spiral Architect - 5:30




Black Sabbath - 1975 - Sabotage



Sabotage es el sexto álbum de la banda británica de heavy metal Black Sabbath. Fue editado en el año 1975 y se mantuvo dentro del estilo que dicha banda ha impuesto. En algunas ediciones de vinilo y en el CD remasterizado aparece una canción de 23 segundos después de "The Writ" , grabada a un volumen muy bajo, llamada "Blow on a jug" y no es una canción en sí, es solo Ozzy y Bill Ward payaseando en el estudio.

Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería
Gerald Woodruffe - Teclados




"Hole In The Sky" - 4:00
"Don't Start (Too Late)" - 0:49
"Symptom Of The Universe" - 6:27
"The Thrill Of It All" - 5:51
"Megalomania" - 9:38
"Supertzar" - 3:40
"Am I Going Insane (Radio)" 4:15
"The Writ" - 8:08




Black Sabbath - 1976 - Technical Ecstasy



Technical Ecstasy es el séptimo álbum de la banda británica Black Sabbath. Fue editado y publicado en 1976. Es uno de los más inventivos y originales álbumes de estudio de Black Sabbath. Se destacan tres composiciones típicas de la banda, como "Back Street Kids", "Gypsy", "Rock n' Roll Doctor" y la principal del LP, "Dirty Women". El batería de la banda, Bill Ward, canta en la canción "It's Alright". También se destaca la canción "She's Gone", totalmente romántica y sin uso de la batería, basicamente con guitarra acústica.

Ozzy Osbourne dejó la banda por un breve período en las grabaciones del disco. Eventualmente se reunió con la agrupación para la grabación de Never Say Die!.

"Gypsy", "Dirty Women", "Rock 'n' Roll Doctor" y "All Moving Parts (Stand Still)" fueron tocadas en vivo en su correspondiente gira.

La banda de Hard Rock estadounidense Guns N' Roses realizó un cover en vivo de "It's Alright", incluido en su disco Live Era: '87–'93.


Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería
Gerald Woodruffe - Teclados



  1. "Back Street Kids"

  1. "You Won't Change Me"

  1. "It's Alright"

  1. "Gypsy"

  1. "All Moving Parts (Stand Still)"

  1. "Rock 'N' Roll Doctor"

  1. "She's Gone"

  1. "Dirty Women"

Black Sabbath - 1978 - Never Say Die!



Never Say Die! es el octavo álbum de Black Sabbath, último en el que participó Ozzy Osbourne. Fue grabado y publicado en 1978 y nos trae algunas de las más memorables letras. Este álbum captura toda la fuerza de la formación original. Incluye temas como "Johnny Blade", "Breakout" y "Shock Wave", todas tocadas dentro del repertorio de la banda en vivo.

El baterista Bill Ward canta Swinging the Chain. Ozzy dejó y regresó a la banda durante la producción de este álbum. Durante este tiempo Dave Walker lo reemplazó. Esta formación de Black Sabbath tocó en vivo una vez en el programa Look Here de BBC e hizo una versión con otras letras para "Junior´s Eyes".

Hard Road, es la única vez que Iommi y Butler cantan en una canción de Black Sabbath haciendo los coros.



Ozzy Osbourne - Voz
Tony Iommi - Guitarra
Geezer Butler - Bajo
Bill Ward - Batería
Don Airey - Teclados



"Never Say Die!"
"Johnny Blade"
"Junior's Eyes"
"Hard Road"
"Shock Wave"
"Air Dance"
"Over to You"
"Breakout"
"Swinging the Chain"