Personas que me visitaron en el mundo


hit counters

Chat Online

Mostrando entradas con la etiqueta Bathory. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bathory. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de diciembre de 2010

Bathory - 2003 - Nordland II






Nordland II es el duodécimo y último álbum de Bathory. Es el sucesor de Nordland Part I. Como su predecesor, se caracteriza por el estilo Viking metaldel periodo medio de Bathory, y las canciones se relacionan principalmente con la cultura de los Vikingos. Dos volúmenes adicionales estaban planeados, pero la muerte de Quorthon impidió que se completaran. Fue lanzado como edición limitada en digipak.




Bathory - 2002 - Nordland I



Quorthon - Guitarras, Bajo, Vocalista
Kristian Wåhlin - Portada



Nordland I es el undécimo álbum de Bathory, lanzado en 2003. Se caracteriza por el retorno al Viking metal del periodo medio de la discografía de Bathory, y sus letras tratan acerca de las guerras de los Vikingos. Este iba a ser el primero de una serie de cuatro álbumes, pero Quorthon solo pudo terminar los dos primeros volúmenes antes de fallecer (Nordland Part II fue el segundo).




Bathory - 2001 - Destroyer Of Worlds



Quorthon - Guitarras, Vocalista
Kothaar - Bajo
Vvornth - Percusión, Batería



Destroyer of Worlds es el décimo álbum lanzado por Bathory. Toma su nombre de una famosa frase de J. Robert Oppenheimer sobre la bomba atómica, "I'm become death, destroyer of worlds" (Me he convertido en la muerte, el destructor de mundos), que citó por error un verso de la Bhagavad Gita. Estilisticamente, Destroyer of Worlds es una mezcla entre el Viking metal que hizo Bathory entre los años 1988-1991 y el retro-thrash metal de Requiemy Octagon, como puede escucharse en "Bleeding", "109", "Death from Above", "Liberty & Justice", y "Kill Kill Kill".




Bathory - 1999 - Bathory - Jubileum Vol.III



Jubileum Volume III es un álbum recopilatorio de la banda sueca Bathory. Este álbum cierra la trilogía Jubileum.


Quorthon – Voz, guitarra, bajo, batería, teclado, sintetizador y letras.
Rickard Bergman – Bajo.
Stefan Larsson – Batería.
Kothaar - Bajo.
Vvornth - Batería.







Tributo a Bathory - 1997 - Hellas Salutes The Vikings




Black/Viking/Thrash Metal
Suecia


1. Order Of The Ebon Hand - Odens' Ride Over Nordland-A Fine Day To Die [10:47]
2. Deviser - Call Form The Grave [04:20]
3. Tenebre - Woodwomen [06:09]
4. Flames - The Return Of Darkness And Evil [04:16]
5. Kawir - Sadist [02:55]
6. Brainfade - Father To Son [05:08]
7. Exhumation - Enter The Eternal Fire [06:20]
8. Dark Nova - Born For Burning [05:37]
9. Nar Mataron - Equimanthorn [03:38]
10. Zemial - Armegedon [03:00]




Tributo a Bathory - 1996 - In Conspiracy With Satan




BLack Metal
Suecia




jueves, 9 de diciembre de 2010

Bathory - 1996 - Blood On Ice



Blood on Ice es un álbum conceptual de la banda sueca de Viking metal Bathory. Se grabó en 1989, pero no fue lanzado inmediatamente, porque nunca fue debidamente terminado y porque el fundador y escritor de canciones Quorthon estaba preocupado de que esto lo alejara demasiado del sonido Black metal de los inicios de la banda. Fue finalmente lanzado, después re-masterizado y re-editado en un estudio mejor equipado, en 1996, en parte debido a la presión de los fanáticos resultante de una entrevista donde menciona el proyecto. Quorthon expande sobre este, así como en cuestiones más específicas sobre la grabación de Blood on Ice y otros álbumes anteriores de Bathory. El álbum sigue las ideas y formatos típicos de las sagàs, pero fue escrito por Quorthon mismo. La portada fue dibujada por Kristian Wåhlin.

Historia

El personaje principal, con diez años de edad al inicio de la historia, es el único sobreviviente del ataque realizado por veinte jinetes vestidos de negro que portaban un estandarte con una 'Bestia de dos cabezas' contra su aldea. Todos los hombres son asesinados, y las mujeres y los niños son llevados hacia el Norte, mientras que el personaje principal sobrevive escondiéndose en un árbol. Se pasa quince años en el desierto, donde crece fuerte y aprende los caminos de la selva, el recuerdo de las atrocidades de las cuales ha sido testigo lo endurecen. Entonces, un día, conoce a un anciano tuerto (muy probablemente Odín, aunque la historia siempre se refiere a él simplemente como "Un anciano tuerto"), quien le dice que estuvo esperando su llegada desde hace Mil años, y que ha sido elegido como un paladín de los dioses para luchar sus batallas en las sombras más allá del mundo. Para ello, obtendrá una serie de poderosos objetos y habilidades, y es entrenado durante cien días y noches por el viejo. El primero de estos artefactos es una poderosa espada, forjada en los albores del mundo, y el segundo un poderoso semental de ocho patas (Sleipnir, el caballo de Odín). Será guiado por dos cuervos (Hugin y Munin) y obtendrá una serie de poderes sobrenaturales: en primer lugar, la woodwoman, una bruja, toma su corazón, como precio para hacerlo invulnerable a cualquier clase de herida o corte. Luego viaja al lago sin fondo en el que todo el conocimiento de los mundos, antiguos y modernos, está almacenado. El anciano arroja su ojo izquierdo en el lago, a fin de darle sus poderes de sabiduría y premonición (lo cual probablemente es una analogía a la historia de Mímir), así el protagonista deja sus ojos en el lago, lo cual no sólo significa que obtendrá los poderes de sabiduría y premonición sino también que no deberá bajar la guardia durante su batalla final contra la bestia. Se dirige hacia el norte guiado por el anciano y los cuervos para confrontar su destino. Atraviesa las puertas del infierno para combatir con la bestia, derrotándola y liberando así las almas de todos los que allí se encontraban capturados para, finalmente, marchar con ellos hacia el Valhalla.

Quorthon - Guitarras, Vocalista
Kothaar - Bajo
Vvornth - Percusión, Batería
Kristian Wåhlin - Portada


Suecia

"Intro" – 1:45
"Blood on Ice" – 5:41
"Man of Iron" – 2:48
"One Eyed Old Man" – 4:21
"The Sword" – 4:08
"The Stallion" – 5:13
"The Woodwoman" – 6:18
"The Lake" – 6:42
"Gods of Thunder, of Wind and of Rain" – 5:42
"The Ravens" – 1:09
"The Revenge of the Blood on Ice" – 9:53




Bathory - 1995 - Octagon



Octagon es el octavo álbum de Bathory. Continúa con el estilo retro-thrash metal del álbum anterior, Requiem.

Quorthon - Guitarras, Vocalista
Kothaar - Bajo
Vvornth - Percusión, Batería


Suecia

"Immaculate Pinetreeroad #930" – 2:46
"Born to Die" – 3:58
"Psychopath" – 3:19
"Sociopath" – 3:09
"Grey" – 1:14
"Century" – 4:08
"33 Something" – 3:16
"War Supply" – 4:41
"Schizianity" – 4:17
"Judgement of Posterity" – 5:11
"Deuce" (cover de Kiss) – 3:41

Toda la música y las letra por Quorthon, excepto "Deuce" por Gene Simmons.




Bathory - 1994 - Requiem



Requiem es el séptimo álbum de Bathory. Cambia el estilo viking metal de los tres discos anteriores hacia un retro-thrash metal que recuerda a muchas de las bandas que influenciaron Bathory.

Quorthon - Guitarras, Vocales
Kothaar - Bajo
Vvornth - Percusión, Batería


Suecia

"Requiem" – 5:00
"Crosstitution" – 3:16
"Necroticus" – 3:19
"War Machine" – 3:18
"Blood and Soil" – 3:34
"Pax Vobiscum" – 4:13
"Suffocate" – 3:36
"Distinguish to Kill" – 3:16
"Apocalypse" – 3:49




Bathory - 1992 - Bathory - Jubileum Vol.I



Jubileum Volume I es un álbum recopilatorio de la banda sueca Bathory. Es el primer álbum de la trilogía Jubileum.

Quorthon – Voz, guitarra, bajo, batería, teclado, sintetizador y letras.
Rickard Bergman – Bajo.
Stefan Larsson – Batería.
Andreas Johansson – Bajo.
Paul Pålle Lundburg - Batería.
Kothaar - Bajo.
Vvornth - Batería.


Suecia

Rider At The Gate Of Dawn" – 1:19
"Crawl To Your Cross" – 4:38
"Sacrifice" – 4:14 (del álbum Bathory)
"Dies Irae" – 5:13 (del álbum Blood Fire Death)
"Through Blood By Thunder" – 6:03
"You Don't Move Me (I Don't Give A Fuck)" – 3:30
"Odens Ride Over Nordland" – 3:00 (del álbum Blood Fire Death)
"A Fine Day To Die" – 8:53 (del álbum Blood Fire Death)
"War" – 2:15 (del álbum Bathory)
"Enter The Eternal Fire" – 6:56 (del álbum Under the Sign of the Black Mark)
"Song To Hall Up High" – 2:43 (del álbum Hammerheart)
"Sadist" – 2:58
"Under The Runes" – 5:57 (del álbum Twilight Of The Gods)
"Equimanthorn" – 3:44 (del álbum Under the Sign of the Black Mark)
"Blood Fire Death" – 10:28 (del álbum Blood Fire Death)




Bathory - 1991 - Twilight Of The Gods



Twilight of the Gods es el sexto álbum de Bathory. Continúa explorando el recientemente creado estilo Viking metal, además muestra una fuerte influencia de la música clásica europea; lleva el título de una ópera de Richard Wagner, y la melodía de "Hammerheart" es tomada de la obra de Gustav Holst: The Planets (más específicamente de la cuarta parte, Júpiter). Originalmente este iba a ser el último álbum de Bathory.

Quorthon - Guitarras, Vocalista
Kothaar - Bajo
Vvornth - Percusión, Batería


Suecia

1 - Prologue - Twilight of the Gods - Epilogue"
2 - "Through Blood by Thunder"
3 - "Blood and Iron"
4 - "Under the Runes"
5 - "To Enter Your Mountain"
6 - "Bond of Blood"
7 - "Hammerheart"




Bathory - 1990 - Hammerheart



Hammerheart es el quinto álbum lanzado por Bathory. Continuó la transición desde el álbum Blood Fire Death alejándose del black metal para ser reconocido como viking metal, y es considerado una piedra angular dentro el género.

Quorthon – Guitarra, voz
Kothaar – Bajo
Vvornth – Percusión, batería


suecia


"Shores in Flames" – 11:07
"Valhalla" – 9:33
"Baptised in Fire and Ice" – 7:57
"Father to Son" – 6:28
"Song to Hall up High" – 2:30
"Home of Once Brave" – 6:43
"One Rode to Asa Bay" – 10:23




lunes, 6 de diciembre de 2010

Bathory - 1988 - Blood Fire Death



Blood Fire Death es el cuarto álbum de Bathory, que continuó la transición hacia el terreno épico desde el anterior álbum. Este puede ser considerado su primer trabajo dentro del género viking metal, también es considerado por muchos fanáticos como el mejor trabajo de la banda. La novena canción no fue incluida en el lanzamiento del casete.

Las letras de "The Golden Walls of Heaven" y "Dies Irae" son acrósticos: las primeras letras de cada línea forman las frases "SATAN" (repetida 8 veces) y "CHRIST THE BASTARD SON OF HEAVEN" (“Cristo el hijo bastardo de los cielos”) respectivamente.

El re-lanzamiento en 1999 del álbum In The Nightside Eclipse de Emperor contiene un cover de "A Fine Day to Die", grabado durante las sesiones delAnthems to the Welkin at Dusk.



Suecia

Quorthon - vocalista, guitarras, percusión, efectos
Kothaar - bajo
Vvornth - baterías




Bathory - 1987 - Under the Sign of the Black Mark



Under the Sign of the Black Mark es el tercer álbum de Bathory. A pesar que difícilmente puede clasificarse fuera del black metal, varias canciones, especialmente "Enter the Eternal Fire," empiezan a acercarse más al terreno épico. "Woman of Dark Desires" es un tributo a la inspiradora del nombre de la banda, Erzsébet Báthory, además de ser una de las canciones más reconocidas de sus primeros trabajos.


Suecia

Quorthon: vocalista, guitarra, bajo, sintetizador
Paul Pålle Lundburg: batería



Bathory - 1985 - The Return



The Return of the Darkness and Evil es el segundo álbum de Bathory. Está influenciado por los emergentes géneros death metal y black metal.


EL POEMA APOCALIPTICO

When the sacred oath is broken
and the lie is spoken out loud
when the angel is POSSESSED
and the virgin is stolen her pride

When the flame of love and pureness
have turned to BESTIAL LUST
when the walls of gold in heaven
close in and turn to dust

When THE WIND OF MAYHEM whispers
through the vale of tears and death
when the golden river is empty
and the SADIST tear the angels' flesh

When the SON OF THE DAMNED strides the earth
and THE RITE OF DARKNESS is done
when the REVELATION OF DOOM comes closer
and the battle just begun

When the beauty is BORN FOR BURNING
and the TOTAL DESTRUCTION draws near
when the disciples under the sign of the black mark gathers
and the REAP OF EVIL is here

Then the clouds of death shall gather
then the night shall always burn
then the ancient prediction comes true
and the bells of fate chime
THE RETURN ......


Suecia


Quorthon – Guitarra, bajo, vocalista
Andreas Johansson – Bajo
Stefan Larsson – Batería




Bathory - 1984 - Bathory



Bathory es el primer álbum de la banda sueca de Black metal Bathory. Es considerado una de las primeras grabaciones que definieron el estilo black metal.

El título original para el álbum era "Pentagrammaton," pero fue descartado porque mucha gente lo leía como "Pentagon." El pentagrama fue colocado en la parte trasera y fue reemplazado en la portada por el rostro de una cabra compuesto por varios recortes de cómics de horror.

Fue impreso en 1000 copias de vinilo, con una cabra amarilla en lugar de blanca. En la reedición para CD de 1990, Storm of Damnation y el tema de salida (outro) no son mencionados en la lista de canciones.


Quorthon - Guitarra, y voces.
Rickard Bergman – Bajo
Stefan Larsson – Batería


Suecia